Navidad sin culpa: Aprende a disfrutar lo que comes

Publicado el
pavo comida navideña

Me paso gran parte del año intentando mejorar la forma en que como, cuidarme más y hacer más deporte. Pero entonces llega la Navidad y parece que no hay forma de librarse. Hay dos opciones, o pausar nuestro estilo de vida y retomarlo en enero, o intentar mantener un poco la cordura en estas fechas… ¿Tú qué decides?

Hace años, alternaba rachas de dietas muy estrictas (y un poco absurdas, todo hay que decirlo), y cuando no estaba metido en ninguna de ellas, pasaba al otro extremo: comer mucho y de todo. Este ritmo de comidas se veía incrementado en navidad con el consiguiente arrepentimiento de enero.

Si sigues el blog, ya sabrás que el día 7 de enero empezaremos una nueva serie de entradas donde iré compartiendo consejos para que tu rutina de comidas en casa sea más saludable. En esta entrada lo explico mejor.

Sin embargo, ha habido un par de personas que me han dicho con prácticamente la misma frase lo siguiente: «¿Y en Navidad qué?. ¡Ahí es cuando más ayuda necesito!». Y tienen razón, así que voy a comentaros un par de cosillas que hago desde hace un tiempo y funcionan bastante bien para disfrutar de la Navidad sin culpa.

¿Es tan malo romper la rutina?

Es verdad, en Navidad, nos saltamos la rutina. Hay momentos en que nos reunimos con familias o con amigos y lo saludable no es una prioridad en la mesa.

Sin embargo, esos días no son tantos. Al final, son 4 o 5 días en los que nos reunimos alrededor de una mesa, para disfrutar con la compañía y la comida. No es para tanto, así que, sin miedo, ¡Salta la rutina!.

El problema viene cuando, esas cuatro fechas en el calendario se convierten en el justificante para comer mal durante todo el periodo que abarca desde el 1 de diciembre hasta el 15 de enero (que el roscón hay que acabárselo, claro).

Por eso, mi propuesta es mantener la rutina de una forma lógica. En los días que vayas a comer en casa, y que lo veas viable, aprovecha para comer de forma saludable, planteando previamente las elaboraciones.

Platos saludables que no desentonan en Navidad

Macedonia de frutas y frutos secos sobre manzana. elaboraciones saludables en navidad

No es fácil cambiar el menú de los días especiales en estas fechas. Normalmente responde a elaboraciones tradicionales, que han acompañado a la familia durante generaciones. Pero, por otra parte, también son momentos en los que se acepta que haya muchas elaboraciones en la mesa. Por ello, aquí la propuesta que mejor funciona no es cambiar, sino complementar con recetas saludables.

Pregúntate ¿Qué plato saludable puede encajar en la mesa de Nochebuena?. No sé, igual un hummus con crudités combina bien, o quizá otra crema tipo muhammara o incluso una ensalada. A lo mejor una coliflor gratinada puede dar el toque a la mesa, o incluso una macedonia o pinchitos de frutas para el postre.

Y no, con esto no se pretende que se deje de comer lo otro, sino que, además se coma también de esto. No vamos a sustituir las elaboraciones clásicas, sino ampliar el repertorio. En mi caso, me parece especialmente interesante el tema de la fruta en el postre. Este año prepararemos brochetas de mandarina, manzana, uvas y plátano. Aspara complementar la variedad, ya que las sobremesas son especialmente largas, y es buena idea equilibrar el dulce de los turrones con algo más fresco.

¡No pierdas el ritmo!

estilo de vida saludable en navidad. señora corriendo

Aunque tengas costumbre de hacer deporte, un par de semanas sin mantener tu rutina puede significar un gran esfuerzo para volver a ella. Además, dejar de hacer deporte de una manera brusca también puede provocar bajones de ánimo importantes. Por ello, es importante mantener lo que se pueda, tratando de hacer algo de deporte en estas fechas.

Es cierto que no hay tanto tiempo. Además los horarios cambian e incluso puede que te hayas desplazado hasta donde viven otros familiares y no estés cerca de tu lugar de entrenamiento. Pero un par de zapatos y una camiseta y unos pantalones para salir a correr siempre caben en la maleta.

Después de Navidad: Recupera el control sin perder la cabeza

Si estamos apostando por la lógica para disfrutar de estas fiestas sin culpa, la vuelta a la normalidad no va a ser distinta. Y es que se trata de eso, de volver a una situación habitual. Evita dietas estrictas, y normas imposibles o absurdas. Comer sólo pollo, o no cenar, o… alguna de esas patrañas que se ven en las redes no son la mejor opción.

La vuelta a la normalidad puede no resultar tan fácil como mantenerla. Por ejemplo, si habitualmente no consumes dulces, pero en navidad los has estado comiendo, es posible que cuando las fiestas acaben, tu cuerpo te siga pidiendo azúcar. En estos momentos, lo que más vale es conocerse a uno mismo. Quizá a ti te funcione dejarlo poco a poco, mientras que otra persona prefiere cortar de raíz con el tema. Mi recomendación es que, elijas lo que elijas, seas benévolo o benévola con las pequeñas recaídas y las entiendas como parte del proceso.

Espero que estos pequeños tips que utilizo desde hace un par de años en estas fechas te hayan servido. Seguro que hay muchos más, déjame en los comentarios tu truco favorito para disfrutar de la Navidad sin excesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *