Los propósitos en fechas clave son un arma de doble filo. Comenzamos con entusiasmo, pero tras uno o dos tropiezos, es común abandonarlos. Por eso, vamos a abordarlo de manera diferente, como diría Lola Flores… ¡Con método! ¡A comer mejor!
Con esta entrada comienza el camino que ya anunciaba en esta anterior. Si no lo has hecho todavía, coge papel, boli, y apunta unas catorce recetas que cocines habitualmente para comer entre semana.
El problema: aquí y ahora
Tras los excesos navideños, llega el arrepentimiento acompañado de ganas de mejorar y lo transformamos en propósitos de año nuevo. También pasa en otras fechas; en septiembre tras el verano, por ejemplo.
El inconveniente que nos encontramos aquí es que estamos deseando abordarlo de manera frontal, dispuestos a invertir mucho esfuerzo (ya sea haciendo dietas específicas o mucho más deporte del habitual), para reestablecer el equilibrio anterior. Sin embargo, estos cambios drásticos no son saludables y además, es probable que se te acabe la motivación inicial antes de conseguir los objetivos que te planteaste, dándote la sensación de que has fracasado.
La solución: para y piensa
¿Y si el objetivo no fuera simplemente adelgazar? ¿Y si, en lugar de buscar verte mejor, te enfocaras en sentirte mejor? Este cambio de perspectiva es el que a mí me ha funcionado. Esto puede parecer una tontería, pero cuando buscas adelgazar, tiendes a comer mejor (casi siempre). Sin embargo, al priorizar ‘comer mejor para sentirte mejor’, reduces las posibilidades de fracasar. Los resultados irán llegando, claro está, pero si el esfuerzo va dirigido a comer de una forma más sana (no menos, no sin disfrutar, no dedicando tres horas en cocina al día), poco a poco, irás consiguiendo que comer saludable sea un hábito, y no una dieta de arrepentimiento.
Sobre las catorce recetas de tu cuaderno
Una amiga, al leer la entrada anterior, me dijo que no entendía qué haría yo con las catorce recetas que apuntó en su cuaderno, que si iba a hacer un truco de magia. Otro amigo me dijo que suponía que miraría receta por receta para hacerlas más saludables. Pues no, no hay truco ni análisis nutricional detallado, siento si te desilusiona.
¿Qué quiero que veas con las catorce recetas? Pues un par de cosas. En primer lugar, seguro que las cuatro o cinco primeras te han sido muy fáciles de apuntar, pero, a medida que continuabas apuntando, habrás tenido que pensar más, y habrás apuntado alguna que incluso hace tiempo que no comes. Lo que quiero que notes con este ejercicio es que no necesitas un sinfín de recetas para planificar tus comidas diarias. Cuando nos proponemos comer saludable, solemos sobrecargarnos probando demasiadas recetas e ingredientes nuevos, lo cual puede resultar agotador.
Por otro lado, al escribir esas catorce recetas, seguro que habrás visto (y si no, échale un vistazo ahora), que hay varias elaboraciones saludables, y otras no tan sanas. ¿Por qué es importante esto? Es que es fundamental que te des cuenta de que comer mejor no está tan lejos de tus costumbres, simplemente hay que ir eligiendo o priorizando unas comidas sobre otras.
¡Manos a la obra! a comer mejor
Una vez analizadas tus elaboraciones, durante las siguientes dos semanas (hasta la siguiente entrada), sería interesante que priorizaras las más saludables y que, si tienes tiempo para cocinar, probaras una nueva elaboración cada semana de estas que te entren por los ojos y que mejore tu conjunto de recetas. El objetivo es incorporar progresivamente recetas prácticas y saludables que se integren naturalmente en tu día a día. Una vez que las pruebes, piensa: ¿Merece la pena? Esto se responde teniendo en cuenta si está rica, si ha sido fácil prepararla y si los ingredientes se encuentran fácilmente.
Este proceso es uno de los que más utilidad ha tenido y tiene para mí. Con él, hemos conseguido incorporar platos que nos encantan, que son fáciles de preparar y cuyos ingredientes se encuentran en cualquier súper.
Conforme vayas probando recetas… Compártenos tus éxitos y fracasos en los comentarios: ¿qué recetas han llegado para quedarse y cuáles no han funcionado? ¡Entre todos podemos inspirarnos! Y si quieres seguir las entradas, te dejo mi instagram y el formulario para que te avise por correo.