Aprende (de una vez) a hacer un burrito vegano espectacular

amigos con burrito vegano

¿Crees que el sabor de un burrito está en la carne picada? Piénsalo otra vez. Un buen burrito lleva especias, salsas, verduras y un montón de sabores que hacen que la carne sea solo una parte más (y no la más interesante). Por esto mismo, es el candidato ideal para veganizarlo. ¡En camino del burrito vegano perfecto!

¿Por qué veganizar un burrito?

Por salud, comodidad y sabor, merece la pena probar. Ya sabemos que deberíamos evitar las carnes rojas como el cerdo o la vaca. Y si hablamos de carne picada procesada (los “mix burger” y similares), peor aún.

Y no sólo eso. Además, hacer un burrito vegano es mucho más cómodo. La carne es un producto perecedero, que te dura unos 4 días en la nevera si está envasado, 2 si la has comprado en la carnicería, siempre que tu nevera esté a 4 °C. Si no, deberías consumirla incluso antes. Por su parte, la soja texturizada, es un producto no perecedero, que puedes tener en la despensa meses sin preocuparte (sí, ya sé que los detractores dirán que «ni a los bichos les gusta»).

Pasos para tu burrito vegano

burrito vegano delicioso

Después de revisar varias recetas, algunos trucos de internet, y mucho ensayo y error, creo que merece la pena explicarte cómo consigo que quede rico un burrito vegano:

  1. Añade aceite de oliva a una sartén. Bastante, en serio, es fundamental que haya suficiente.
  2. Incorpora el mix de especias que más te guste. Hay mix de burritos, de tacos, de fajitas, y de muchas marcas. También hay quien prefiere hacerse sus propias mezclas, a mi es que nunca me saben tan ricas como los que vienen hechos.
  3. Remueve rápido para que las especias se fundan bien en el aceite.
  4. Incorpora la soja texturizada. Para esto suelo usar la de grano fino de Aldi, que es la que más se parece a la carne picada, pero opta por la que más te guste o la que encuentres.
  5. Remueve y deja que la soja absorba el aceite especiado. Esto hará que mejore el sabor y, sobre todo, la textura.
  6. Una vez absorbido el aceite, incorpora un vaso de agua, y deja hervir a fuego medio.
  7. Puedes añadir un poco de concentrado de tomate quizás: Yo solo lo hago si me ha sobrado de otra receta. Nada de abrir un bote solo para esto.
  8. Una vez que se haya evaporado el agua, déjalo reposar.
  9. Corta las verduras que quieras, como lechuga, tomate, pepinillos o jalapeños.
  10. Dispón en la mesa, si te apetece, cebolla frita y algún tipo de queso (vegano si quieres)
  11. En cuanto a salsas, a mi me gusta añadirle sriracha (¿a qué no se la añado?), que es picante, pero cualquiera puede darle un punto interesante.
  12. Acompaña de tortillas de trigo o de maíz ligeramente pasadas por la plancha. Si son de trigo, asegúrate de que sean integrales, que ya te decía aquí que hay que intentar consumirlos más.

Listo! aquí puedes decidir hacer los burritos y servirlos preparados, o hacer una comida más interactiva y disponerlo todo en la mesa para que los comensales puedan ir conformando el burrito como ellos quieran.

Resolución de errores

Hay ciertos fallos habituales que tienen soluciones muy sencillas;

Soja muy seca, no compactada

Esto sucede cuando hay poco aceite en la sartén. La grasita es lo que hace que quede jugoso y que todo se integre mejor.

Soja insípida

A veces las especias no son lo bastante potentes o no tienen suficiente sal. Puedes añadir un poco de sal, salsa de soja, o incluso un chorrito de vinagre o zumo de limón, que va genial con algunas mezclas.

Sabor demasiado intenso o picante

Si te has pasado con las especias o el picante, acompáñalo con arroz cocido. Suaviza el relleno, da una textura muy agradable y, de paso, te ayuda a estirar la receta si viene alguien más a comer.

Tortilla empapada

Para evitarlo, asegúrate de que la soja haya absorbido bien el líquido antes de retirarla del fuego. Déjala cocer a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que quede casi seca.

Burrito vegano seco

Igual nos hemos pasado de secar la soja en la sartén, o es que hemos decidido no incorporar tomate cortado, lechuga o alguna salsa, que aportan humedad. ¡Prueba con alguna!

Otras versiones

Para hacer fajitas, el proceso sería similar, simplemente haz esto:

  1. Corta cebolla, pimiento rojo y verde en julianas.
  2. Sofríelos en una sartén con aceite.
  3. Cuando se evapore el líquido de las verduras, añade las especias y la soja.
  4. Continúa añadiendo agua y dejando cocer la soja.

Lo bueno de las fajitas es que, al llevar la verdura incorporada, no necesitas organizar tanto cuenco y es más fácil recoger después.

Si en lugar de añadirle aceite y las especias, incorporas un pesto verde o rojo, y remueves en él la soja, adquiere también un sabor y textura perfectos, y si lo sirves junto con tomate en rodajas, mozzarella y algunos piñones, queda elegante, sabroso y sorprendentemente ligero. Ideal si quieres salir del típico burrito sin complicarte. Para esta versión me gustan más las tortillas de maíz, que además suelen ser más pequeñas y monas.

fajita de pesto con mozzarella y tomates cherry

Esta receta de burrito vegano, iba a ser un audio largo para una amiga, pero pensé: ¿y si te sirve también a ti? Si tienes algún truco extra, ¡compártelo en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *